Explorando el perfil molecular de la enfermedad de Erdheim–Chester: nuevos hallazgos mediante la integración del metiloma y el transcriptoma.
Miriam Cerván-Martín, Francesco Pegoraro, Javier Martínez-López, Inmaculada Rodriguez-Martin, Ana Márquez, Lourdes Ortiz-Fernández, Marialbert Acosta-Herrera, Martin Kerick, Eduardo Andrés-León, Francesco Catamerò, Matthias Papo, Fleur Cohen-Aubart, Zahir Amoura, Julien Haroche, Augusto Vaglio and Javier Martín.
Relevancia: Leukemia. IF: 13.4. Esta revista del grupo Nature, es una de las principales revistas en el campo de la hematología y la oncología, estando clasificada como D1 en ambas áreas.
RESUMEN
Objetivos:
La enfermedad de Erdheim-Chester (ECD) es una histiocitosis rara que presenta un amplio espectro de manifestaciones clínicas. A pesar de que se han identificado mutaciones somáticas asociadas con esta enfermedad, su origen sigue siendo en gran medida desconocido. Este estudio ha tenido como objetivo descubrir nuevos mecanismos moleculares implicados en la ECD mediante el primer análisis integrado del metiloma y el transcriptoma de estos pacientes.
Métodos:
Se recogieron muestras de sangre periférica de 137 individuos diagnosticados de ECD y 410 controles. Se realizaron los análisis de metilación del ADN y expresión génica, complementados con estudios funcionales in silico utilizando diversas herramientas bioinformáticas. Posteriormente, se integraron los datos de metilación y transcriptómica, y se llevó a cabo un análisis de reposicionamiento de fármacos.
Resultados:
Se identificaron 2.511 posiciones diferencialmente metiladas y 1.484 genes diferencialmente expresados en los pacientes con ECD. El análisis de integración detectó 46 alteraciones en los patrones de metilación que regulan la expresión de 29 genes alterados en pacientes con ECD, destacando genes clave de la respuesta inmunitaria y la tumorigénesis. Notablemente, este estudio identificó a las células B y la vía de señalización NF-kB como nuevos factores implicados en la patogénesis de la ECD. Finalmente, el análisis de reposicionamiento de fármacos permitió identificar posibles opciones terapéuticas para estos pacientes.
Conclusiones:
Este trabajo supone un avance significativo en la comprensión de las bases moleculares de la ECD, al proponer nuevos tipos celulares y vías de señalización implicadas en su desarrollo, lo que podría orientar futuras aproximaciones terapéuticas.
Figura: Resumen de los principales hallazgos de este estudio
https://www.nature.com/articles/s41375-025-02742-z
DOI: 10.1038/s41375-025-02742-z